lunes, 18 de febrero de 2013

PSICOSIS FRENTE A LOS METEORITOS

En estas últimas semanas los meteoritos están de rabiosa actualidad, y es que han sido los protagonistas de las noticias científicas y de sucesos. A continuación explico por qué:

Un asteroide muy cercano: 2012 DA14

El 15 de febrero de 2013 pasará a menos de 30.000 km de nuestro planeta un cercano asteroide. Se trata del 2012 DA14, descubierto desde observatorios astronómicos españoles, y que cada medio año se nos acerca. Lo curioso es que antes del año pasado, nadie lo sabía. Lo tranquilizador es que no hay peligro de choque.
Fue descubierto hace un año, en la noche del 22 de febrero de 2012, desde el Observatorio Astronómico de La Sagra (Granada), en un proyecto que está operado por el Observatorio Astronómico de Mallorca, y tras observaciones desde muchos puntos del mundo se confirmó que era uno de esos Objetos Cercanos a la Tierra (NEO: Near Earth Object), una clasificación que simplemente tiene en cuenta que no estamos solos dando vueltas alrededor del Sol, sino que a veces hay otros cuerpos, como asteroides o cometas, que pueden acercarse...
... aquellos que podrían acercarse demasiado son, claro, especialmente vigilados. Es lógico: sabemos que estos impactos cósmicos, aunque afortunadamente raros, suceden y han venido sucediendo a lo largo de la historia del Sistema Solar, y también de nuestro planeta. Más de doscientos cráteres reconocidos en nuestra Tierra (y eso que la actividad geológica, atmosférica y la biológica borran rápidamente las huellas) son un buen ejemplo, además de las extinciones masivas que los mayores impactos han provocado. Numerosos programas internacionales de búsqueda y seguimiento permiten ir haciendo un censo más completo de estos NEOs que, sin embargo, siguen descubriéndose día a día. En el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional se centralizan las observaciones, los cálculos y los avisos potenciales en torno a estos objetos.
Los datos de este asteroide, obtenidos a partir de las observaciones, mostraron que 2012 DA14 realmente nunca se aleja mucho de la órbita de la Tierra. Como otros objetos del tipo Apolo (que llevan el nombre por el primero descubierto, (1862) Apolo), pueden acercarse bastante a nuestro planeta porque sus órbitas suelen cruzar nuestra órbita de revolución en torno al Sol. Se conocen más de 240 asteroides de este tipo, siendo (1866) Sísifo el más grande de todos, con unos 10 km de lado

 Fuente: El Mundo

Lo que nadie podía prevver era que esa misma mañana del 15 de Febrero haría aparición en escena un meteorito, que en esta ocasión si que impacto contra nuestro planeta, concretamente en la zona de los Urales:

31 bombas atómicas, fuerza del meteorito

El meteorito que explotó el viernes en los montes Urales, dañando edificios, reventando ventanas y provocando una lluvia de cristales rotos sobre las personas, liberó casi 500 kilotones de energía, explicó la NASA, lo que equivale a 31 veces el tamaño de la bomba nuclear arrojada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima en la segunda Guerra Mundial.

El impacto del meteorito dejó al menos mil 200 heridos, la mayoría por cristales rotos, y 50 personas continuaban ayer en el hospital, una de ellas en coma. Habitantes de Chelyabinsk, ciudad situada mil 500 kilómetros al este de Moscú, escucharon la explosión, vieron una luz brillante y luego sintieron una onda que rompió ventanas y causó daños en edificios.
Foto:AP  
La bola de fuego viajaba a una velocidad de 30 kilómetros por segundo, según la agencia espacial rusa Roscosmos, resplandeciendo en el horizonte y dejando una larga estela blanca visible hasta a 200 kilómetros de distancia. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estimó que el objeto tenía 17 metros de ancho antes de entrar en la atmósfera terrestre y pesaba alrededor de 10 mil toneladas.

 Fuente: La Vanguardia 

En noticias posteriores se alertaba de otro posible impacto en otras ciudades del planeta:

Impacto de posible meteorito alarma a San Francisco, Estados Unidos

Tras la alarma mundial causada por la caída de un meteorito en Rusia el último viernes, el posible impacto de un cuerpo rocoso puso en vilo a los habitantes de una zona de San Francisco, Estados Unidos.
Según reportaron algunos pobladores de la conocidad ciudad norteamericana, a través de las redes sociales, un inusitado destello iluminó el cielo de San Francisco, causando gran alarma. Mike Hankey, gerente de operaciones de la Sociedad de Meteoritos de Estados Unidos, cuya sede se ubica en Genesse, Nueva york, indicó que recibió informes sobre el avistamiento de un rayo de luz en el cielo, producto de un meteorito.

Hasta el momento, ninguna autoridad del país norteamericano se ha pronunciado para confirmar ni descartar si se trata efectivamente de un meteorito u otro fenómeno atmosférico. Tampoco se han reportado daños ni el avistamiento de un cráter como el que quedó en Rusia tras el impacto.
Como se recuerda, algunos cibernautas de Lima tambien creyeron haber visto la estela del meteorito caído en Rusia, sn embargo este hecho fue posteriormente desmentido por el conocido meteorólogo Abraham Levi.

 Fuente: El Popular

Así que como se puede ver la psicosis sobre un posible impacto de un asteroide ha empezado a cambiar la percepción que, sobre nuestra seguridad frente a estos elementos de la naturaleza, empezamos a tener los ciudadanos de a pie.

Es interesante rebuscar en la red y ver si la comunidad científica y los gobiernos han preparado estrategias para hacerles frente. Yo he encontrado algunas webs donde nos hablan de ello:

Proyecto para desviar asteroide Apophis  

Tabla muestra los posibles acontecimientos futuros impacto en la Tierra del Sistema Centinela del JPL

 

 

martes, 10 de mayo de 2011

EL ABRIL MÁS CÁLIDO DESDE LOS AÑOS 50

Madrid, 9 may (EFE).- 

foto de elecocomista.es
Abril ha sido el mes más cálido desde, al menos, los años 50, con una temperatura 3,9 grados por encima de los valores medios del mes, ha informado hoy a Efe el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, que ha definido este dato como "espectacular".
"Esta anomalía de casi cuatro grados es espectacular si tenemos en cuenta que en el famoso verano de 2003 se registraron casi tres grados por encima de lo normal a principios de agosto", ha dicho.
El anterior valor medio más alto para abril correspondió al de 1997, con 2,8 grados por encima de lo habitual.
Un gran anticiclón situado sobre la península, una extensión de masa aérea africana y la casi ausencia de vientos contribuyeron a la subida de temperaturas, ha explicado Rivera.
Aunque el promedio se ha situado en 3,9 grados, muchas zonas del país han soportado temperaturas más altas, como atestigua que 43 de las casi 80 estaciones de la Aemet alcanzaran valores récords.
El dato más elevado correspondió a Murcia, con 37,4 grados, cinco más de su valor medio de abril.
En líneas generales, el mes tuvo un carácter extremadamente cálido en todas las regiones, menos en el suroeste peninsular, parte de Canarias e Ibiza, donde fue muy cálido.
En Baleares las temperaturas superaron en promedio en dos grados los valores medios, mientras que en Canarias fue extremadamente cálido en las islas más orientales y cálido a muy cálido en el resto, si bien los valores de las anomalías térmicas no fueron tan altas como en el resto de España, situándose en torno a un grado.
Los valores más altos fueron al final de la primera decena, entre los días 8 y 10, lo que es muy poco habitual en este mes.
Por otro lado, las temperaturas mínimas también resultaron ser muy altas, lo que se tradujo en que apenas hubiera heladas.
Solo los observatorios de Vitoria-aeropuerto, Burgos-Villafría, Puerto de Navacerrada, Molina de Aragón (Guadalajara) e Izaña detectaron los cero grados.
En cuanto a las lluvias, Rivera las ha considerado "normales" en el pasado mes de abril respecto al periodo de referencia que maneja la Aemet (1971-2000), con alrededor de sesenta litros.
Sin embargo, hubo "anomalías negativas (déficit) en el tercio norte de la península y positivas en bastantes zonas del sur".
En este contexto, ha destacado la tormenta sufrida por Toledo el día 21. "Se registraron 52,3 litros, cantidad que prácticamente dobla el anterior registro máximo de precipitación diaria en este mes (desde 1982)".
Debido a las intensas lluvias habidas en la zona centro los días 20 y 21, también se superaron los anteriores valores de lluvia máxima diaria en abril de las respectivas series históricas en Madrid-Torrejón y Guadalajara, y Burgos-Villafría.
El mes fue seco a muy seco en Galicia, regiones de la Vertiente Cantábrica, Navarra, norte de Aragón y Cataluña, normal a seco en Baleares y algunas áreas de Castilla La Mancha y Castilla y León, mientras que en el resto de España fue de húmedo a muy húmedo.
En algunas zonas de Madrid, Andalucía, Canarias, Castilla y León, noroeste de Murcia y sur de Aragón las lluvias superaron en más de un 50% los valores normales, llegando a triplicar los mismos en puntos de Canarias.

lunes, 4 de abril de 2011

EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO

Leía ayer un artículo en EL PAIS digital de Lola Huete, llamado "Plastificados". En el se hacía una reflexión sobre el problema del uso del plástico en todo el mundo, a partir del film "Plastic planet" del Austríaco Werner Boote. Un problema que se deriva de la gran cantidad de productos usados en la fabricación del plástico, y que terminan pasando al ser humano bien a través de la alimentación, o incluso del aire que respiramos. Sustancias que en algunos casos están prohibidas en paises desarrollados, y que terminan pasando factura a nuestra salud. Bisfenol A, ftalatos y otros muchos, son solo la punta de iceberg de una industria en auge que cada vez está más presente en nuestras vidas, generando productos de los que hoy por hoy sería muy dificil prescindir.

Os dejo un video que me ha gustado mucho sobre la importancia del reciclado para evitar que muchos de estos plásticos llegen a la naturaleza. Una manera muy original .....

<a href="http://video.msn.com/?mkt=es-xl&brand=v5%5E544x306&from=sp&vid=d9aecb46-c7bc-48f5-b953-e3631d81c2c0&src=FLCP:sharebar:embed" target="_new" title="Reciclar una botella al estilo flashmob">Video: Reciclar una botella al estilo flashmob</a>

viernes, 13 de agosto de 2010

La tierra vive una situación climática sin precedentes

La Organización Meteorológica Mundial (WMO) ha hecho pública una nota a través de su página web, en la que asegura que "estamos viviendo una secuencia sin precedentes de fenómenos meteorológicos extremos".
Varias regiones del mundo están en la actualidad haciendo frente a graves fenómenos meteorológicos: grandes inundaciones en amplias zonas de Asia y partes de Europa Central, regiones afectadas por una ola de calor y la sequía en la Federación de Rusia, deslizamientos de tierra en China y graves sequías en el África subsahariana. Si bien un intervalo de tiempo más largo es necesario para determinar si un evento determinado es atribuible al cambio climático, la secuencia de eventos actuales coincide con las predicciones del IPCC, que proyectaba fenómenos meteorológicos más frecuentes y más intensos que se producirían debido al calentamiento global. La actividad del monzón en Pakistán y otros países en el sudeste de Asia se ve agravada por el fenómeno de La Niña, ahora bien establecida en el Océano Pacífico.

Varias regiones del mundo están en la actualidad para hacer frente a graves fenómenos meteorológicos: inundaciones y grandes inundaciones en amplias zonas de Asia y partes de Europa Central, mientras que otras regiones también se ven afectados: por ola de calor y la sequía en la Federación de Rusia, deslizamientos de tierra en China y grave sequías en el África subsahariana. While a longer time range is required to establish whether an individual event is attributable to climate change, the sequence of current events matches IPCC projections of more frequent and more intense extreme weather events due to global warming. Si bien un intervalo de tiempo más largo es necesaria para determinar si un evento determinado es atribuible al cambio climático, la secuencia de eventos actual coincide con las proyecciones del IPCC de los fenómenos meteorológicos más frecuentes y más intensos extremos debido al calentamiento global. The Monsoon activity in Pakistan and other countries in South-East Asia is aggravated by the la Niña phenomenon, now well established in the Pacific Ocean. La actividad del monzón en Pakistán y otros países en el sudeste de Asia se ve agravada por el fenómeno de La Niña, ahora bien establecida en el Océano Pacífico.

miércoles, 23 de junio de 2010

Los cambios en las regiones polares repercuten en los océanos de forma global

Los cambios en las regiones polares producen efectos en otros lugares y pueden impulsar un cambio a nivel mundial. Así lo ha confirmado la investigadora danesa Katherine Richardson en la Conferencia Científica de Oslo (Noruega) que se celebra el Año Polar Internacional del 8 al 12 de junio. 
SINC-Europa-11.06.2010

“No se trata de un problema que concierne solamente a los osos polares”, ha afirmado Richardson, investigadora en el departamento de Biología Oceanográfica en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) el pasado miércoles en la conferencia plenaria sobre las repercusiones globales que los cambios producidos en las regiones polares en el marco de la Conferencia.
Para la investigadora, que relata los datos de un artículo publicado por su equipo en la revista Nature en septiembre 2009, tres elementos son capaces de inclinar la balanza hasta llegar a una transformación irreversible: la pérdida de hielo marino del Ártico, la acidificación de los océanos, y la liberación del carbono retenido en el suelo de permafrost.
“La fusión de los hielos modifica el albedo de la superficie, es decir, la cantidad de luz que se refleja. Al alcanzar las superficies heladas, la mayor parte de la luz solar se ve reflejada. Pero si en lugar de hielo llega la luz al agua, la mayoría se verá absorbida. Esto influye en toda la cadena trófica basada en el fitoplancton”, ha apuntado Richardson.
Según la científica, los elementos desequilibrantes no ocurrieron en una región polar, “donde a los organismos microbianos les hubiese llevado mucho más tiempo descomponer el crudo”, ha recalcado Richardson. Pero el deshielo de los casquetes de Groenlandia y el Ártico Occidental son dos elementos desequilibrantes más que, a medida que se fundan, harán aumentar el nivel del mar.
Los efectos de la fusión de los hielos del océano Antártico podrían ser igual de fundamentales que los provocados por la fusión del hielo de Groenlandia. “Incluso una disminución del 15 % de la masa de hielo de la Antártida conllevaría una subida del nivel del mar de un metro”, ha declarado la profesora. Sobre la pérdida de los casquetes de hielo de la Antártida o de Groenlandia, Richardson ha afirmado que “el riesgo existe” para este siglo.
Acidificación de los océanos
La circulación de las corrientes oceánicas, la salinidad de los océanos, el CO2 que absorben y los cambios de su pH son otros factores relevantes. La acidificación de los océanos es otro problema clave que incumbe al CO2. Si bien el pH de las aguas superficiales solía mantenerse constante, en la actualidad su valor está en rápido descenso.
El ritmo de la modificación de la acidez de los océanos es mucho más rápido que en ningún otro momento de los últimos 20 millones de años. Se prevé que, entre 2030 y 2060, tanto el océano Ártico como el Antártico sean corrosivos para la aragonita, una forma común de carbonato de calcio producida por organismos como los corales y los tetrápodos que almacenan a su manera el carbono en el mar.
Foto: Agencia AFP
“Esto implica que el ritmo de producción del carbonato de calcio por parte de los organismos será más lento que la velocidad con que lo disuelve la naturaleza”, ha manifestado Richardson.
Sin estos organismos que sintetizan carbonato de calcio, se almacenará menos CO2, cuando “es un método excelente para mantener al carbono fuera de la atmósfera”, ha señalado la investigadora que ha añadido que en las profundidades marinas podría permanecer durante miles de años.
Influencia sobre las cadenas tróficas
El efecto de la liberación del carbono de los suelos del permafrost puede tener ciertos efectos, según la científica. En el océano Antártico, el krill es una especie clave dentro del ecosistema, fuente de alimento para pingüinos y ballenas. Sin embargo, el deshielo podría reducir la biomasa del krill del océano Antártico porque con una cubierta de hielo mayo, el krill tiene mayor suministro de nutrientes como el fitoplancton que se encuentra bajo el manto de hielo. Estos cambios en la densidad del krill también influyen en ballenas y pingüinos que se alimentan de él.
“Hay distintas cadenas alimentarias que dependen de patrones diferentes de la capa de hielo; los cambios tendrán repercusiones de enorme alcance para muchos organismos. Una reducción de la capa de hielo influirá en la estructura de las cadenas tróficas pelágicas. A su vez, esto modificará la distribución geográfica de la sedimentación y, en potencia, podría alterar el ciclo biogeoquímico (esto es, el ciclo del carbono)”, ha explicado la científica.
Fuente: SINC

jueves, 20 de mayo de 2010

Lago Tanganica: máxima temperatura en 1.500 años

El lago Tanganica se está calentando y ha alcanzado ya una temperatura superficial (26 grados centígrados, medidos en 2003) sin precedentes en los últimos 1.500 años. El mayor calentamiento se ha registrado en el siglo XX. Los científicos que lo han investigado presentan sus conclusiones en la revista Nature Geoscience. Para conocer la historia del lago ellos han tomado muestras del fondo marino con las que han podido reconstruir la historia de la temperatura de las aguas superficiales en el último milenio y medio. "Estos resultados se añaden a los relativos a otros lagos africanos que muestran que los cambios en el clima regional tienen un impacto significativo en ellos y en las poblaciones del entorno", comenta Paul Filmer, responsable de la división de Ciencias de la Tierra de la estadounidense Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), que ha financiado el proyecto.
El lago Tanganica mide casi 700 kilómetros de largo y unos 50 de ancho, como promedio. Su profundidad máxima es de 1.470 metros. Es uno de los más grandes del mundo -de agua dulce- y a sus orillas se asoman cuatro países: Congo, Burundi, Tanzania y Zambia. Unos 10 millones de personas viven en el entorno de lago y dependen de él tanto para el suministro de agua dulce como para su alimentación, ya que se capturan allí cada año unas 200.000 toneladas de peces. El aumento de temperatura del agua superficial del Tanganica ha afectado a su ecosistema, en gran medida condicionado por los nutrientes que emergen del agua profunda y determinan toda la cadena trófica que sustenta la pesca.
"Nuestros datos demuestran una relación consistente entre la temperatura de la superficie del lago y la productividad pesquera. A medida que el lago se va calentando, calculamos que bajará la productividad afectando a la industria pesquera del entorno", afirma Jessica Tierney (Universidad Brown) y líder del equipo científico.
La investigación se ha basado en dos muestreos del fondo del lago, uno en 2001 y otro en 2004. Las aguas del lago tienen dos niveles, uno profundo y otro superficial, hasta unos 100 metros, en el que viven casi todas las especies animales. El viento mezcla las aguas y así emergen nutrientes a la superficie, nutrientes de los que se alimentan las algas, y en ellas se basa toda la cadena alimenticia del lago. Pero, a medida que las aguas se calientan, la mezcla de aguas disminuye y suben menos nutrientes hacia la superficie.
El incremento de temperatura, explican los científicos, magnifica la diferencia entre los dos niveles del lago y hace falta más viento para batir las aguas y que emerjan los nutrientes. Los resultados de la investigación indican que durante 1.500 años, los intervalos de calentamiento y enfriamiento prolongados han estado relacionados con productividad de algas baja y alta, respectivamente, lo que supone una clara influencia del los cambios de temperatura y la productividad biológica en el Tanganica.
Los modelos de cambio climático, añade la NSF, muestran una tendencia general al calentamiento en la región que provocará un aumento de temperatura aún mayor de las aguas superficiales de este lago africano. Tierney y sus colegas reconocen que, como han ya indicado otros científicos, la sobreexplotación de la pesca puede haber motivado el declive de los recursos del Tanganica, pero añaden que el calentamiento del lago, con la consiguiente reducción de la mezcla de sus aguas y nutrientes, está exacerbando ese declive.

(Fuente: El Pais. Fotografías: Fotobucket y Blog 9-9 )

lunes, 17 de mayo de 2010

LAGARTOS Y LAGARTIJAS SE EXTINGUEN

EL CALENTAMIENTO GLOBAL ESTÁ ACABANDO CON ELLOS

¿Para qué sirven las lagartijas? Es algo que tendremos que empezar a preguntarnos, pues dentro de poco no las tendremos a mano. Como si fuera una señal de alarma de que algo no marcha bien en los ecosistemas, los científicos han descubierto que lagartos y lagartijas de todas las regiones del planeta están desapareciendo. Lo hacen incluso en zonas que no han sufrido alteraciones de ningún tipo y donde en teoría no tendría que haber motivos para que hubiera una desaparición tan drástica y rápida de esta fauna.

La revista 'Science' publica el resultado de una investigación llevada a cabo por 26 científicos de 12 países que han constatado la situación de emergencia que viven los reptiles. Puesto que no son capaces de regular por ellos mismos su temperatura corporal, como hacemos los mamíferos, dependen totalmente de la temperatura exterior para entrar en calor. De este modo, son extremadamente sensibles a las variaciones de teperatura. Y están notando ya los cambios que ha sufrido el clima del planeta.

"Muchas especies ya están al borde de la extinción. Sospechamos que muchos lagartos ya se han extinguido en los trópicos, pero ni siquiera sabemos cuántas especies han desaparecido ya", ha asegurado al servicio de noticias científicas SINC Barry Sinervo, autor principal del estudio, e investigador en la Universidad de California en Santa Cruz (EEUU) y del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, en sus siglas en francés) de Francia.

Según Ignacio De la Riva, otro de los autores e investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), "el estudio es un poco sombrío" porque para 2050 "no hay esperanza" para los lagartos. Los científicos pronostican que para 2050, el 6% de las especies de lagartos (y el 16% de las poblaciones) se habrá extinguido. Para 2080, "si no se revierte el calentamiento global", la tendencia no mejorará: el 20% de las especies (y el 30% de las poblaciones) se extinguirá.

Desapariciones en Europa

La investigación se ha presentado en rueda de prensa en Madrid por Barry Sinervo, Ignacio De la Riva y Jean Clobert, investigador del CNRS, en el marco del congreso Media For Science Forum organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Los autores han explicado que todo partió de un estudio sobre una especie de lagartija de Europa, cuando se constató que ciertas poblaciones de lagartija de turbera ('Zootoca vivipara') de Francia se habían extinguido. Igualmente, miembros del equipo comprobaron la desaparición fulgurante de varias poblaciones de 48 especies de lagartijas mexicanas del género Sceloporus.

Estos hallazgos llevaron al grupo a desarrollar un modelo artificial de lagarto con microchips que medía la temperatura operativa en diferentes condiciones durante cuatro meses, tanto en localidades donde las poblaciones de estos reptiles habían sobrevivido como en aquellas donde habían desaparecido. Los resultados de la prueba fueron concluyentes: en los lugares donde se habían producido extinciones, los lagartos no habrían tenido tiempo de alimentarse ni de reproducirse adecuadamente, ya que las altas temperaturas les obligarían a permanecer la mayor parte del tiempo guarecidos en sus refugios.

Además, el estudio señala que algunas especies sí son capaces de adaptarse a los cambios de temperatura, pero lo que no pueden resistir es la presión que ejercen sobre ellas otros especies que huyen de sus zonas habituales. Enfrentadas a nuevos competidores, desaparecen.

(Fuente: El Mundo)